Ya hace unos años de esta restauración, pero me apetece ponerla, que quedó muy bien.
Este mapa de Cataluña representa los típicos carteles escolares: con sus listones para colgarlo y enrollarlo, entelado por el reverso y barnizado en goma laca para protegerlo de la abrasión e impermeabilizarlo. Estaba hecho sobre dos papeles impresos, encolados por una franja horizontal central. Es de 1936, momento en el que estallaba la guerra civil española.
Ha sido restaurado por iniciativa de los Museos Municipales de Sabadell (propietarios del mapa) con motivo de la exposición Made in Sabadell.
La principal degradación era la capa de barniz (goma laca). Ésta provoca grietas y reseca el papel, además de oxidarlo y amarillear su aspecto. Su formato relativamente grande (121 x 117 cm) no ayuda a su mejor conservación.
Quitando el barniz antiguo se han podido intervenir otros daños menores: desgarros, lagunas y arrugas. Pero lo más importante es que el nuevo barniz no es oxidante ni amarillea. Como es muy flexible no provocará arrugas ni grietas en un futuro
Infinidad de microfisuras erosionaban la superficie originalmente lisa del papel impreso. La imagen de arriba, a luz rasante, muestra como la eliminación del barniz original ha permitido hidratar de nuevo el papel, devolviéndole la elasticidad.
Las manchas de humedad también eran un daño menor (en cuanto a la estabilidad físico-química del objeto), si bien a primera vista resultaban muy molestas. Una vez limpio, podemos disfrutar mejor del plano.
Las micro fisuras de barniz agrietado afectaban notablemente la claridad de la obra, apagando colores y desdibujando líneas. Retirado el antiguo barniz los colores recobran intensidad y definición.
La restauración ha eliminado los aspectos nocivos y curado los daños, respetando las características y aspecto originales: brillo, presentación sobre listones de madera, tela y cintas. Los productos aplicados son reversibles y de larga conservación.
Cómo se ha hecho:
- Extracción de la tela del reverso.
- Separación de los dos papeles.
- Baño de limpieza y desacidificación. Sí: ¡los papeles se lavan en agua!
- Colocación de las dos partes del mapa que se habían separado, una vez limpias y sin barniz (que se ha retirado también por inmersión).
- Aprestado, consolidación de desgarros y lagunas.
- Adición de un tisú de refuerzo por el reverso (laminación).
- Retoque de lagunas por el anverso.
- Barnizado.
- Montado sobre tela nueva (entelado), colocación de los listones y las cintas laterales.
Restauradoras: Marina Carbonell y Rita Udina.
Me podrías decir como quitaste la goma laca?
Sofía,
La quité con etanol.
Hola Rita, quería saber que barniz utilizaron ya que no se oxida ni amarillea; tengo un mapa mural gigante de 1981 y quiero protegerlo ya que nunca se le aplico ningún barniz. Hay algo que saque las manchas de humedad?? Muchas gracias Saludos
Hola Nicolás!
Los barnices no limpian ni quitan manchas, son una capa protectora, un film, que como tal va a cubrir, e inlcuso fijar, todo aquello que quede impregnado: polvo, manchas de humedad, etc. Por eso los barnices se aplican con la obra recién hecha, limpia, o recién limpiada.
Nosotros utilizamos barniz «Acrylic Varnish Golden UVL», pero como puedes ver, el barnizado fue el último estadio de un largo proceso de restauración.
Gracias y un saludo.
Muchas gracias Rita por la información, espero conseguirlo acá en Argentina. Saludos.
Hola Rita, magnífico trabajo realizado, me ha gustado mucho el resultado. ¿Podrías decirme que adhesivo has utilizado para el entelado? Sé de compañeros que emplean engrudo y también mezclas de metil con un menor porcentaje menor de acril. Muchas gracias y un saludo
Muchas gracias Inma,
Utilicé engrudo rebajado con metilcelulosa.
¡Saludos!
Hola rita un trabajo magnifico. Me gustaria consultarte una situacion. Tengo dos carteles de arte taurino q necesito restaurar. Son de aproximadamente 3 metros de alto y estan entelados y montados en un bastidor. Mi duda es cual seria la mejor opcion para montarlos nuevamente una ves les retire la tela oxidada y los lamine con papel japones. Gracias de antemano
Muchas gracias por tu comentario, Elton.
Sería una irresponsabilidad por mi parte aconsejarte sobre tamañas obras sin haberlas visto previamente ni tener tampoco ninguna noción de qué recursos dispones ni cuál es tu formación.
En el blog comparto cosas que me apetece pero no tiene una intención formativa en tanto que no se dá desde un nivel inicial, medio y avanzado. Aún habiendo visto estas obras debes entender que lo que me preguntas no entra en el contexto de un comentario de blog. Yo de ti me asesoría por un restaurador con el que tengas confiaza y que tengas cerca (por el hecho de poder mostrarle las obras), o -lo mejor- es que se lo encargues a un restaurador que se vea capacitado para hacerlo.
Saludos muy cordiales