Restauración de encuadernación reutilizada (de cartera y con solapa)

  • 00:00 – Introducción
    • 00:28 – A) Qué es «membra disiecta» (reciclaje con otro fin).
    • 01:23 – B) Qué es la reutilización de encuadernaciones (reciclaje con mismo fin).
  • 01:44 – A) Reciclar con uso distinto («membra disiecta»)
    • 02:04 – a1) 1️⃣ Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas de incunable (Girona).
    • 06:12 – a2) 2️⃣ Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas en encuadernación de cosido enrollado (Lleida).
    • 10:17 – 1️⃣ vs 2️⃣. ¿Los refuerzos antiguos y materiales reutilizados son compatibles con la preservación? y ¿hasta qué punto eliminarlos implica pérdida de legibilidad?
    • 11:20 Toma de decisiones para membra disiecta (A).
  • 12:11 – B) Reutilización con el mismo fin (encuadernación reciclada)
    • 12:49 – b1) 3️⃣ Manuscrito con encuadernación semiflexible (Terrassa).
    • 18:03 – b2) 4️⃣ Incunable con encuadernación flexible (Girona)
    • 26:07 – b3) 5️⃣ Manuscrito con encuadernación de cartera, con solapa (Guimerá).
    • 39:25 – Toma de decisiones para encuadernaciones recicladas (B).
  • 41:38 – Conclusión
  • 42:22 – Agradecimientos

Subtítulos en castellano, catalán e inglés.
También hay marcadores/capítulos que dan acceso directo a las secciones que més te interesen. Opciones disponibles en la barra de tiempo y si lo visionas directamente dese YouTube.

  • 00:00 – La moderadora presenta la conferenciante.
  • 00:40 – Introducción
    • 01:06 – A) ¿Qué es “membra disiecta” (maculaturas)?
    • 01:55 – B) ¿Qué es la reutilitzación de encuadernaciones?
  • 02:12 – A) Reciclar con uso distinto (membra disiecta).
    • 02:28 – a1) Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas, con parches y guardas hechas de documentos reaprovechados (Incunable de Girona).
    • 04:53 – a2) Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas (Lleida).
    • 07:41 – a1 vs a2. ¿Los refuerzos antiguos y materiales reutilizados son compatibles con la preservación? y ¿hasta qué punto eliminarlos implica pérdida de legibilidad?
    • 08:40 Toma de decisiones para membra disiecta (A).
  • 09:17 – B) Re-utilización con el mismo fin (reciclaje de encuadernaciones).
  • 21:29 – Conclusión.
  • 23:41 – Agradecimientos.
  • 24:06 – Turno de preguntas.

Clientes

Restauración de encuadernación reutilizada (de cartera y con solapa)

  • 00:00 – Introducción
    • 00:28 – A) Qué es «membra disiecta» (reciclaje con otro fin).
    • 01:23 – B) Qué es la reutilización de encuadernaciones (reciclaje con mismo fin).
  • 01:44 – A) Reciclar con uso distinto («membra disiecta»)
    • 02:04 – a1) 1️⃣ Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas de incunable (Girona).
    • 06:12 – a2) 2️⃣ Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas en encuadernación de cosido enrollado (Lleida).
    • 10:17 – 1️⃣ vs 2️⃣. ¿Los refuerzos antiguos y materiales reutilizados son compatibles con la preservación? y ¿hasta qué punto eliminarlos implica pérdida de legibilidad?
    • 11:20 Toma de decisiones para membra disiecta (A).
  • 12:11 – B) Reutilización con el mismo fin (encuadernación reciclada)
    • 12:49 – b1) 3️⃣ Manuscrito con encuadernación semiflexible (Terrassa).
    • 18:03 – b2) 4️⃣ Incunable con encuadernación flexible (Girona)
    • 26:07 – b3) 5️⃣ Manuscrito con encuadernación de cartera, con solapa (Guimerá).
    • 39:25 – Toma de decisiones para encuadernaciones recicladas (B).
  • 41:38 – Conclusión
  • 42:22 – Agradecimientos

Subtítulos en castellano, catalán e inglés.
También hay marcadores/capítulos que dan acceso directo a las secciones que més te interesen. Opciones disponibles en la barra de tiempo y si lo visionas directamente dese YouTube.

  • 00:00 – La moderadora presenta la conferenciante.
  • 00:40 – Introducción
    • 01:06 – A) ¿Qué es “membra disiecta” (maculaturas)?
    • 01:55 – B) ¿Qué es la reutilitzación de encuadernaciones?
  • 02:12 – A) Reciclar con uso distinto (membra disiecta).
    • 02:28 – a1) Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas, con parches y guardas hechas de documentos reaprovechados (Incunable de Girona).
    • 04:53 – a2) Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas (Lleida).
    • 07:41 – a1 vs a2. ¿Los refuerzos antiguos y materiales reutilizados son compatibles con la preservación? y ¿hasta qué punto eliminarlos implica pérdida de legibilidad?
    • 08:40 Toma de decisiones para membra disiecta (A).
  • 09:17 – B) Re-utilización con el mismo fin (reciclaje de encuadernaciones).
  • 21:29 – Conclusión.
  • 23:41 – Agradecimientos.
  • 24:06 – Turno de preguntas.

Clientes