Restauración del manual notarial de Andreu Soler
Este es el típico caso en el que las tapas del libro (o lo que queda de ellas) es un fragmento de un manuscrito en pergamino, un material desechado que se recicló. Sigue leyendo
Este es el típico caso en el que las tapas del libro (o lo que queda de ellas) es un fragmento de un manuscrito en pergamino, un material desechado que se recicló. Sigue leyendo
¿Qué hace un restaurador de libros y documentos? ¿Para quien trabaja? ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener?
La conservación y restauración, una disciplina vinculada a la ciencia, historia y artes y oficios. Hablamos de lo que nos distingue de los falsificadores y de cómo nos fabricamos una mesa de succión casera para restaurar documentos, con grandes dosis de creatividad e ingenio, cualidades indispensables para un restaurador. Sigue leyendo
No es infrecuente encontrar soportes desechados como parte de una encuadernación (pergaminos manuscritos, por ejemplo, típico caso de «membra disiecta»).
Pero sí es bastante raro hallar la encuadernación original de un libro como parte de las capas de cartón de una encuadernación reciclada.
La encuadernación externa y visible perteneció a otro libro, y la escondida, al presente… ¡de locos! Sigue leyendo
Beneficiario: Archivo Comarcal de la Segarra (Cervera, Lérida), Generalitat de Cataluña. Objeto: Manuscrito medieval en papel verjurado con encuadernación flexible en pergamino vuelto, con solapa. Cierre de botón en piel al alumbre. Pliegues de las tapas con remates en piel … Sigue leyendo
Restauración de una litografía de F. Cidón, impresa en la emblemática imprenta valenciana Ortega, operativa entre 1871 y 2008.
Cartel litográfico de la 2ª edición de la cursa de coches Trofeo Armangué (1922), organizado por el Real Moto-Club de Cataluña. Sigue leyendo
Restauración de manuscritos medievales en papel de trapos con encuadernación flexible en pergamino. Cosido sobre refuerzos de pergamino con nudos de pergamino enrollado. Refuerzos de piel externos en el lomo. Sigue leyendo
Beneficiario: Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Objeto: Libro manuscrito con cerradura. Encuadernación renacentista en piel entera, con bollones y cierres de bronce, y una cerradura alado y lado de las tapas. Tiene decoración rectangular gofrada con ruedas, y motivos florales … Sigue leyendo
Beneficiario: Colección privada. Objeto: «Gran Pastoral», gouache sobre papel, 83 x 112 cm. Autor: Joan Ponç, 1948. Daños: La obra estaba adherida sobre un papel Kraft por medio de adhesivos sintéticos y cintas autadhesivas. Presentaba lagunas y arrugas, rotos y oxidación … Sigue leyendo