¿Qué hace un restaurador de libros y documentos? ¿Para quien trabaja? ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener?
La conservación y restauración, una disciplina vinculada a la ciencia, historia y artes y oficios. Hablamos de lo que nos distingue de los falsificadores y de cómo nos fabricamos una mesa de succión casera para restaurar documentos, con grandes dosis de creatividad e ingenio, cualidades indispensables para un restaurador. Sigue leyendo →
Evento: Congreso Book Conservation: One Philosophy, Many Interpretations («Restauración de libros: una filosofía, varias interpretaciones»). Organización: ERC (European Research Centre for Book and Paper Conservation-Restoration) y la Universidad para la Educación Continua de Krems (Austria). Donau-Universität Krems. Die Universität für … Sigue leyendo →
Conferencia sobre la restauración de papeles vegetales impregnados, uno de los tipos de papel vegetal, que es transparente por el uso de barnices (revisión) Sigue leyendo →
Conferencia sobre la restauración de papeles vegetales impregnados y lanzamiento en primicia del vídeo sobre una restauración de gran formato. Sigue leyendo →
Beneficiario: Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Restauración costeada por: Museos de Sitges. Objeto: Dibujo en papel vegetal impregnado. Autor: Lluís Domènec y Montaner, arquitecto catalán (1850-1923). Daños: Rotos, fragmentación, una inscripción posterior a bolígrafo, amarillamiento y cintas adhesivas. Tratamiento … Sigue leyendo →
Beneficiario: Fundación ICO, Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Objeto: Planos en papel vegetal (Casa Wütrich en Papagayo, y proyecto del Palacio Montecarlo). Autor: Fernando Higueras. Data: Años 70. Daños: Rotos, fragmentación, manchas de cintas adhesivas, arrugas. Tratamiento de restauración: … Sigue leyendo →
Evento: Cores Symposium. Dilemmas: Between cherishing damage and cleaning up this mess. Restorers, collection managers and researchers on conservation and restoration. Ponencia: Reversible vs Irreversible. Organización: Syntrawest, Ministerio de Cultura de Flandes. Lugar: State Archives, Brujas (Bélgica). Asistentes: Restauradores de papel, museólogos, bibliotecarios, historiadores, archiveros. … Sigue leyendo →
Beneficiario: Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Objeto: Libro manuscrito con cerradura. Encuadernación renacentista en piel entera, con bollones y cierres de bronce, y una cerradura alado y lado de las tapas. Tiene decoración rectangular gofrada con ruedas, y motivos florales … Sigue leyendo →
Fecha: 7 de octubre de 2014. Lugar: Nationaal Archive (la Haya, Holanda).
Beneficiario: Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Objeto: Dibujos a lapiz y acuarela del monasterio románico de Sant Pere de Roda (Girona) hechos por el arquitecto Luís Domènec y Montaner (1905).
Beneficiario: Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Objeto: Planos en papel vegetal y papel cebolla, de mediados s.XX. Daños: Pliegues en el papel, desgarros, rotos, lagunas, manchas de cintas autoadhesivas (celo). Tratamiento de restauración: Tratamiento de las manchas de tiras adhesivas grasas, consolidación, aplanado. Esta … Sigue leyendo →
Beneficiario: Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Objeto: Paneles del GATCPAC (collage de cartón, fotografías, dibujos, recortes de periódicos). Fecha: c.1930
Beneficiario: Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC). Colegio de Arquitectos de Cataluña (Barcelona). Objeto: Fondo Domènech i Montaner de placas de cristal del románico (unas 250 placas, incluyendo un cromógrafo).