Sesión teórico-práctica donde veremos diferentes materiales relacionados con el encapsulado y enmarcado para exposición de obra gráfica: adhesivos, cartulinas, camisas, paspartús, plásticos, vidrios, materiales de sellado… Sigue leyendo →
Propietario: Museo Jean Cocteau (Menton, Francia). Objeto: Cuatro dibujos de gran formato en papel vitelado tipo Canson, con la técnica de caseína. Miden 200 x 150 cm. Autor: Valerio Adami. Data: 1992 Daños: Arrugas y manchas debidas a una inundación. … Sigue leyendo →
La restauración de libros implica una compleja toma de decisiones en tanto que a menudo debemos elegir entre usabilidad y preservación a largo plazo. Se estudian algunos casos de restauración de incunables y manuscritos con encuadernaciones flexibles en pergamino. En algunos hallamos membra disiecta (reutilización con otros fines de soportes desechados) y en otras ocasiones se discute el reciclaje de encuadernaciones enteras, con el mismo fin. Sigue leyendo →
Sesiones teóricas y prácticas acerca de cómo y cuándo aplicar tratamientos acuosos en restauración de papel y obra gráfica. Desde la manipulación básica de papel húmedo hasta técnicas más complejas de humectación y lavado. Tests de solubilidad, tipos de tintas y ejemplos prácticos de restauraciones en obra real: documentos manuscritos, dibujos, acuarelas, gouache, pasteles, grabados, impresos… Sigue leyendo →
Maleta de Salvador Dalí, en piel, tela, madera y metal. Etiqueta del fabricante de la 5ª avenida de Nueva York marca «Peerless» (literalmente, «sin par», pues está personalizada, ya que lleva grabadas en oro las iniciales de Dalí en el mango de piel), y etiqueta de embarque en papel adherida a la maleta, a nombre de Salvador Dalí (1948). Sigue leyendo →
Restauración de dibujo a tinta china, lápiz de grafito, acuarela y gouache sobre papel. Dibujo original del humoriosta gráfico Cesc, con oxidación muy intensa debida al paspartú. Limpieza en seco, acuosa, desacidificación, blanqueo solar y retoque. Sigue leyendo →
Sesiones teóricas y prácticas acerca de cómo y cuándo aplicar tratamientos acuosos en restauración de papel y obra gráfica. Desde la manipulación básica de papel húmedo hasta técnicas más complejas de humectación y lavado. Tests de solubilidad, tipos de tintas y ejemplos prácticos de restauraciones en obra real: documentos manuscritos, dibujos, acuarelas, gouache, pasteles, grabados, impresos… Sigue leyendo →
La restauración de libros implica una compleja toma de decisiones en tanto que a menudo debemos elegir entre usabilidad y preservación a largo plazo. Se estudian algunos casos de restauración de incunables y manuscritos con encuadernaciones flexibles en pergamino. En algunos hallamos membra disiecta (reutilización con otros fines de soportes desechados) y en otras ocasiones se discute el reciclaje de encuadernaciones enteras, con el mismo fin. Sigue leyendo →
Restauración de viñeta gráfica a tinta china, lápiz de grafito, acuarela y gouache sobre papel. Dibujo original del humoriosta gráfico Cesc, con oxidación muy intensa debida al paspartú. Limpieza en seco, acuosa, desacidificación y blanqueo solar. Sigue leyendo →
Sesión teórico-práctica donde veremos diferentes materiales relacionados con el encapsulado y enmarcado para exposición de obra gráfica: adhesivos, cartulinas, camisas, paspartús, plásticos, vidrios, materiales de sellado… Sigue leyendo →
Asesoría en conservación preventiva, encapsulado, almacenaje, digitalización, exposición y posibilidades de restauración de los manuscritos originales de Swamiji. Sigue leyendo →
Beneficiario: Museo de Ciencias Naturales de Granollers (Barcelona), por mediación del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña. Objeto: Universo abreviado, encuadernación flexible en pergamino, con nervios ocultos, cabezadas cosidas simples sin cadeneta, cortes jaspeados y cierres en piel … Sigue leyendo →
La restauración de libros implica una compleja toma de decisiones en tanto que a menudo debemos elegir entre usabilidad y preservación a largo plazo. Se estudian algunos casos de restauración de incunables y manuscritos con encuadernaciones flexibles en pergamino. En algunos hallamos membra disiecta (reutilización con otros fines de soportes desechados) y en otras ocasiones se discute el reciclaje de encuadernaciones enteras, con el mismo fin. Sigue leyendo →
Este es el típico caso en el que las tapas del libro (o lo que queda de ellas) es un fragmento de un manuscrito en pergamino, un material desechado que se recicló. Sigue leyendo →
¿Qué hace un restaurador de libros y documentos? ¿Para quien trabaja? ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener?
La conservación y restauración, una disciplina vinculada a la ciencia, historia y artes y oficios. Hablamos de lo que nos distingue de los falsificadores y de cómo nos fabricamos una mesa de succión casera para restaurar documentos, con grandes dosis de creatividad e ingenio, cualidades indispensables para un restaurador. Sigue leyendo →
Restauración de una litografía de F. Cidón, impresa en la emblemática imprenta valenciana Ortega, operativa entre 1871 y 2008.
Cartel litográfico de la 2ª edición de la cursa de coches Trofeo Armangué (1922), organizado por el Real Moto-Club de Cataluña. Sigue leyendo →
Esto del confinamiento es algo así como parar toda actividad, y es exactamente esto lo que he hecho, un stop-motion («detener movimiento»), pero sobre restauración de papel ¡claro!
El video muestra el proceso completo de restauración de un documento. Sigue leyendo →
Conferencia sobre la restauración de papeles vegetales impregnados, uno de los tipos de papel vegetal, que es transparente por el uso de barnices (revisión) Sigue leyendo →
Conferencia sobre la restauración de papeles vegetales impregnados y lanzamiento en primicia del vídeo sobre una restauración de gran formato. Sigue leyendo →
Beneficiario: Colección particular. Objeto: Grabado (aguafuerte y buril) prueba de artista. “Torero y caballo pisoteados por el toro” de la serie de grabados La Tauromaquia. Autor: Pablo Picasso. Data: 1929. Daños: Amarilleo, manchas de reserva de oxidación (el paspartú ha … Sigue leyendo →