Cursos, congresos y talleres a los que he asistido

Me gusta estar al día de los últimos avances en restauración porque considero la formación continuada imprescindible para ofrecer el mejor servicio, ya sea para restaurar, como también para enseñar/formar a otros. Por ello intento actualizar mis conocimientos siempre que puedo. Estos son los principales cursos y conferencias a los que he asistido (de más reciente a menos):
- Seminario ‘Pulpas y métodos para la reintegración manual y mecánica de obra gráfica. Fibras y tinciones.’ en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) impartido por diversos ponentes. Madrid, 17-18 de octubre, 2024.
- Escuela de verano Ligatus, organizado por la Saint Catherine Foundation (Barcelona, agosto-septiembre, 2023):
- Datos conectados para la descripición de encuadernaciones. Por Dr. Athanasios Velios.
- Estructuras de encuadernación en el Mediterráneo oriental. Por Dr. Georgios Boudalis.
- Encuadernaciones europeas 1450-1830. Por Prof. Nicholas Pickwoad.
- «Restauración, aplanado por tensión y montado de soportes proteicos». A cargo de Luis Crespo. CRBMC (Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña), Valldoreix. Octubre, 2019.
- 1ª Conferencia Internacional sobre la Preservación del Patrimonio Escrito. Biblioteca Gazi Husrev-Begova. Sarajevo (Bosnia y Hercegovina), Septiembre 2019.
- Nanosistemas. Aplicación en la eliminación de cintas adhesivas en soporte celulósico. IPCE: Instituto del Patrimonio Cultural de España, MNCARS: Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Antonio Mirabile, Madrid. Junio 2018.
- Cores International Symposium: Between cherishing damage and cleaning up the mess. Restorers, collection managers and researchers on conservation and restoration. Brujas (BÉLGICA). Mayo, 2018.
- RECH 4: Reintegración en la restauración de patrimonio (Retouch in Conservation of Heritage). Split (Croacia). Octubre 2017.
- Conferencia de geles («Gels Conference»). IAP: International Academic Projects. Londres (Reino Unido), Octubre 2017.
- Retos en el tratamiento de celo y manchas («Challenges encountered in Stain and Tape Removal», diversos ponentes). Organizado por SERCA (South East Region Conservators Association), en Atlanta (Georgia, EE.UU), marzo 2017.
- Adhesives in Paper Conservation, a cargo de Andrea Pataki-Hundt. Organizado por la Biblioteca de Cataluña, Barcelona, julio 2016.
- Tratamientos de limpieza: Baños y eliminación de manchas en papel («Cleaning workshop: paper bathing / stain removal»). A cargo de Richard Wolbers, organizado por la Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, enero 2016.
- Conservación del papel vegetal («Conservation of tracing paper»). A cargo de Hildegard Homburger, organizado por IADA (International Group of Book and Paper Conservators). Berlin (Alemania), junio 2015.
- Técnicas de restauración de encuadernaciones históricas en piel. A cargo de Arsenio Sánchez y organizado por el Monasterio de Sant Pere de les Puel·les. Barcelona. Mayo 2015.
- Estructuras del libro medieval. A cargo de Arsenio Sánchez y organizado por el Museo de Lisboa. Lisboa (Portugal). Marzo, 2015.
- Dibujos técnicos y sus reproducciones («Technical drawings and their reproductions»). A cargo de H. Homburger, L.Olcott, E. Kissel, entre otros. y organizado por Restauratoren Nederland. La Haya (Países Bajos). Octubre, 2014.
- Métodos Acuosos: ¿Qué hacer y qué NO hacer? Posibilidades y límites de la limpieza superficial. Paolo Cremonesi & Richard Wolbers. Facultad de Bellas Artes de Valencia (UPV). Junio 2014.
- Identificación, catalogación y estudio de encuadernaciones artísticas impartido por el Dr. Antonio Carpallo en Valencia (Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R, Generalitat Valenciana). Marzo, 2014.
- Materiales y herramientas Soko. Restauración al estilo japonés. Impartido por Luis Crespo en el IVC+R (Valencia). Julio 2013.
- Técnicas de restauración de encuadernaciones en pergamino. A cargo de Arsenio Sánchez. Biblioteca de Catalunya (Barcelona). Abril 2013.
- Tintas metaloácidas y su tratamiento. Monasterio de Sant Pere de les Puel·les, Barcelona. A cargo de C. Sistach, M.D. Díaz de Miranda y M. Gabernet. Octubre 2012.
- De la miniatura al grabado. Diversos conferenciantes. Instituto del Patrimonio Cultural de España, Madrid. Julio 2012.
- Conservación del papel vegetal («La conservazione delle carte da lucido»). Studio Soseishi – Grupo Italiano dell’IIC. Impartido por Antonio Mirabile en Turín (Italia). Abril de 2011.
- Restauración de tablas en encuadernaciones medievales («La restauration des ais des reliures médiévales»). Institut National du Patrimoine. Impartido por Benoît Jenn y Thierry Aubry en París (Francia). Marzo 2011.
- Codex. Materia de escriptura. Uuniversitat Politècnica de Catalunya. Marzo 2011.
- Estructura y construcción de un panel Karibari («Structure et construction d’un panneau Karibari»), impartido por Catherine Charles y Katarzyna Zych, en Gembloux (Bélgica). Mayo 2010.
- Biodeterioro en museos archivos y bibliotecas: Sistemas y métodos de prevención y control, impartido por Nieves Valentín y organizado por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Valencia, febrero 2010.
- Materiales para la limpieza de obras en papel y piel («Materiali per la pulitura opere cartacee e membranacee»), impartido por Paolo Cremonesi y Letizia Montalbano. Organizado por Cesmar 7 (Centro per lo Studio dei Materiali per il Restauro) en Milán (Italia). Diciembre de 2009.
- Curso de conservación y organización de colecciones fotográficas («Curs de Conservació i Organització de Col·leccions Fotogràfiques») en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC). Barcelona, Febrero, 2009.
- X Jornades Imatge i Investigació Antoni Varés. Nuevas técnicas y materiales de la fotografía contemporánea: Identificación y conservación de copias digitales. Taller a cargo de Martin Jürgens, conservador de fotografía. CRDI, Gerona. Noviembre 2008.
- II Jornadas Técnicas sobre restauración de documentos: Técnicas y criterios de Conservación y Restauración de pergaminos. Archivo Real y General de Navarra. Pamplona. Octubre 2008.
- Sistemas de desacidificación, blanqueo y laminación del papel. Organizada por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Valencia, junio 2008.
- Aplicación de técnicas orientales en conservación y restauración de obra gráfica. A cargo de Katarzyna Zych y organizada por la ARCC. Barcelona, mayo 2008.
- Conservación de soportes fotográficos sobre metal. A cargo de Ángel Fuentes. Organizada por la Escuela Superior de Arte de Asturias. Avilés, abril 2008.
- XI Reunión técnica de Conservación y Restauración: Las soluciones problemáticas. Organizada por el Grup Tècnic de Conservadors i Restauradors. Barcelona, abril de 2008.
- 1er Workshop CETEC-Patrimonio. Ciencia y Patrimonio. 2ª jornada de conservación científica del patrimonio. Barcelona, noviembre 2007.
- II Jornadas Técnicas sobre restauración de documentos: Criterios de intervención en la restauración de libros y documentos. Archivo Real y General de Navarra. Pamplona. Octubre 2007.
- Textile fibre identification. Organizada por Balaam-Art, a cargo de Jennifer Barnett. Noviembre 2004.
- IX Reunión técnica de Conservación y Restauración. Organizada por el Grup Tècnic de Restauradors i Conservadors. Octubre 2003.
- IV Congreso Nacional de Historia del papel en España. Sarrià de Ter, Gerona. Organizado por la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel (AHHP). Octubre 2003 .
- Curso Superior de Patrimonio Cultural e Industrialización. Banyeres de Mariola, Alicante. Museo Valenciano del Papel y Universidad de Alicante. Julio 2003.
- Original, réplica, copia y falsificación en la obra de arte, Universidad de Barcelona, Julio 2003.
- La Museografía del Patrimonio. Modelos y aplicaciones prácticas, Universidad de Barcelona, Julio 2003.
- Curso de gestión, diseño y montaje de exposiciones, Barcelona. Organizado por el Grupo Técnico de Conservadores y Restauradores de Cataluña y la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Mayo 2003.
- Curso de dorado con pan de oro en encuadernaciones. Por Manuel Bueno. Asociación de las Artes del Libro, Barcelona. Marzo 2003.
- Los procedimientos fotomecánicos: historia, identificación y conservación. Por Louis Nadeau, en las VI Jornadas Antoni Varés. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI), Gerona. Noviembre 2002.
- Curso de encuadernación en mosaico. Por Ramón Gómez. Asociación de las Artes del Libro, Barcelona. Noviembre 2002.
- Cuartas jornadas de avances en la restauración de papel. Organizado por Conservación de Sustratos Celulósicos, SL. Del 21 al 24 de Mayo de 2002. Monasterio de Santa María de la Vid, Burgos.
- Archivos, bibliotecas y museos: Su futuro en juego. Jornadas organizadas por el Archivo Histórico de Aran y la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. 18-21 de Julio de 2001, Vielha (Lérida).
- Los positivos y negativos en color. Identificación de materiales, tratamiento, conservación e instalación. Por Pablo Ruiz, en las VI Jornadas Antoni Varés. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI), Gerona. Noviembre 2000.
- Curso de conservación y restauración fotográfica, por Jordi Mestre, químico y restaurador de fotografía. Febrero-Marzo 1998.
Cursos, congresos y talleres a los que he asistido

Me gusta estar al día de los últimos avances en restauración porque considero la formación continuada imprescindible para ofrecer el mejor servicio, ya sea para restaurar, como también para enseñar/formar a otros. Por ello intento actualizar mis conocimientos siempre que puedo. Estos son los principales cursos y conferencias a los que he asistido (de más reciente a menos):
- Seminario ‘Pulpas y métodos para la reintegración manual y mecánica de obra gráfica. Fibras y tinciones.’ en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) impartido por diversos ponentes. Madrid, 17-18 de octubre, 2024.
- Escuela de verano Ligatus, organizado por la Saint Catherine Foundation (Barcelona, agosto-septiembre, 2023):
- Datos conectados para la descripición de encuadernaciones. Por Dr. Athanasios Velios.
- Estructuras de encuadernación en el Mediterráneo oriental. Por Dr. Georgios Boudalis.
- Encuadernaciones europeas 1450-1830. Por Prof. Nicholas Pickwoad.
- «Restauración, aplanado por tensión y montado de soportes proteicos». A cargo de Luis Crespo. CRBMC (Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña), Valldoreix. Octubre, 2019.
- 1ª Conferencia Internacional sobre la Preservación del Patrimonio Escrito. Biblioteca Gazi Husrev-Begova. Sarajevo (Bosnia y Hercegovina), Septiembre 2019.
- Nanosistemas. Aplicación en la eliminación de cintas adhesivas en soporte celulósico. IPCE: Instituto del Patrimonio Cultural de España, MNCARS: Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Antonio Mirabile, Madrid. Junio 2018.
- Cores International Symposium: Between cherishing damage and cleaning up the mess. Restorers, collection managers and researchers on conservation and restoration. Brujas (BÉLGICA). Mayo, 2018.
- RECH 4: Reintegración en la restauración de patrimonio (Retouch in Conservation of Heritage). Split (Croacia). Octubre 2017.
- Conferencia de geles («Gels Conference»). IAP: International Academic Projects. Londres (Reino Unido), Octubre 2017.
- Retos en el tratamiento de celo y manchas («Challenges encountered in Stain and Tape Removal», diversos ponentes). Organizado por SERCA (South East Region Conservators Association), en Atlanta (Georgia, EE.UU), marzo 2017.
- Adhesives in Paper Conservation, a cargo de Andrea Pataki-Hundt. Organizado por la Biblioteca de Cataluña, Barcelona, julio 2016.
- Tratamientos de limpieza: Baños y eliminación de manchas en papel («Cleaning workshop: paper bathing / stain removal»). A cargo de Richard Wolbers, organizado por la Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, enero 2016.
- Conservación del papel vegetal («Conservation of tracing paper»). A cargo de Hildegard Homburger, organizado por IADA (International Group of Book and Paper Conservators). Berlin (Alemania), junio 2015.
- Técnicas de restauración de encuadernaciones históricas en piel. A cargo de Arsenio Sánchez y organizado por el Monasterio de Sant Pere de les Puel·les. Barcelona. Mayo 2015.
- Estructuras del libro medieval. A cargo de Arsenio Sánchez y organizado por el Museo de Lisboa. Lisboa (Portugal). Marzo, 2015.
- Dibujos técnicos y sus reproducciones («Technical drawings and their reproductions»). A cargo de H. Homburger, L.Olcott, E. Kissel, entre otros. y organizado por Restauratoren Nederland. La Haya (Países Bajos). Octubre, 2014.
- Métodos Acuosos: ¿Qué hacer y qué NO hacer? Posibilidades y límites de la limpieza superficial. Paolo Cremonesi & Richard Wolbers. Facultad de Bellas Artes de Valencia (UPV). Junio 2014.
- Identificación, catalogación y estudio de encuadernaciones artísticas impartido por el Dr. Antonio Carpallo en Valencia (Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R, Generalitat Valenciana). Marzo, 2014.
- Materiales y herramientas Soko. Restauración al estilo japonés. Impartido por Luis Crespo en el IVC+R (Valencia). Julio 2013.
- Técnicas de restauración de encuadernaciones en pergamino. A cargo de Arsenio Sánchez. Biblioteca de Catalunya (Barcelona). Abril 2013.
- Tintas metaloácidas y su tratamiento. Monasterio de Sant Pere de les Puel·les, Barcelona. A cargo de C. Sistach, M.D. Díaz de Miranda y M. Gabernet. Octubre 2012.
- De la miniatura al grabado. Diversos conferenciantes. Instituto del Patrimonio Cultural de España, Madrid. Julio 2012.
- Conservación del papel vegetal («La conservazione delle carte da lucido»). Studio Soseishi – Grupo Italiano dell’IIC. Impartido por Antonio Mirabile en Turín (Italia). Abril de 2011.
- Restauración de tablas en encuadernaciones medievales («La restauration des ais des reliures médiévales»). Institut National du Patrimoine. Impartido por Benoît Jenn y Thierry Aubry en París (Francia). Marzo 2011.
- Codex. Materia de escriptura. Uuniversitat Politècnica de Catalunya. Marzo 2011.
- Estructura y construcción de un panel Karibari («Structure et construction d’un panneau Karibari»), impartido por Catherine Charles y Katarzyna Zych, en Gembloux (Bélgica). Mayo 2010.
- Biodeterioro en museos archivos y bibliotecas: Sistemas y métodos de prevención y control, impartido por Nieves Valentín y organizado por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Valencia, febrero 2010.
- Materiales para la limpieza de obras en papel y piel («Materiali per la pulitura opere cartacee e membranacee»), impartido por Paolo Cremonesi y Letizia Montalbano. Organizado por Cesmar 7 (Centro per lo Studio dei Materiali per il Restauro) en Milán (Italia). Diciembre de 2009.
- Curso de conservación y organización de colecciones fotográficas («Curs de Conservació i Organització de Col·leccions Fotogràfiques») en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC). Barcelona, Febrero, 2009.
- X Jornades Imatge i Investigació Antoni Varés. Nuevas técnicas y materiales de la fotografía contemporánea: Identificación y conservación de copias digitales. Taller a cargo de Martin Jürgens, conservador de fotografía. CRDI, Gerona. Noviembre 2008.
- II Jornadas Técnicas sobre restauración de documentos: Técnicas y criterios de Conservación y Restauración de pergaminos. Archivo Real y General de Navarra. Pamplona. Octubre 2008.
- Sistemas de desacidificación, blanqueo y laminación del papel. Organizada por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Valencia, junio 2008.
- Aplicación de técnicas orientales en conservación y restauración de obra gráfica. A cargo de Katarzyna Zych y organizada por la ARCC. Barcelona, mayo 2008.
- Conservación de soportes fotográficos sobre metal. A cargo de Ángel Fuentes. Organizada por la Escuela Superior de Arte de Asturias. Avilés, abril 2008.
- XI Reunión técnica de Conservación y Restauración: Las soluciones problemáticas. Organizada por el Grup Tècnic de Conservadors i Restauradors. Barcelona, abril de 2008.
- 1er Workshop CETEC-Patrimonio. Ciencia y Patrimonio. 2ª jornada de conservación científica del patrimonio. Barcelona, noviembre 2007.
- II Jornadas Técnicas sobre restauración de documentos: Criterios de intervención en la restauración de libros y documentos. Archivo Real y General de Navarra. Pamplona. Octubre 2007.
- Textile fibre identification. Organizada por Balaam-Art, a cargo de Jennifer Barnett. Noviembre 2004.
- IX Reunión técnica de Conservación y Restauración. Organizada por el Grup Tècnic de Restauradors i Conservadors. Octubre 2003.
- IV Congreso Nacional de Historia del papel en España. Sarrià de Ter, Gerona. Organizado por la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel (AHHP). Octubre 2003 .
- Curso Superior de Patrimonio Cultural e Industrialización. Banyeres de Mariola, Alicante. Museo Valenciano del Papel y Universidad de Alicante. Julio 2003.
- Original, réplica, copia y falsificación en la obra de arte, Universidad de Barcelona, Julio 2003.
- La Museografía del Patrimonio. Modelos y aplicaciones prácticas, Universidad de Barcelona, Julio 2003.
- Curso de gestión, diseño y montaje de exposiciones, Barcelona. Organizado por el Grupo Técnico de Conservadores y Restauradores de Cataluña y la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Mayo 2003.
- Curso de dorado con pan de oro en encuadernaciones. Por Manuel Bueno. Asociación de las Artes del Libro, Barcelona. Marzo 2003.
- Los procedimientos fotomecánicos: historia, identificación y conservación. Por Louis Nadeau, en las VI Jornadas Antoni Varés. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI), Gerona. Noviembre 2002.
- Curso de encuadernación en mosaico. Por Ramón Gómez. Asociación de las Artes del Libro, Barcelona. Noviembre 2002.
- Cuartas jornadas de avances en la restauración de papel. Organizado por Conservación de Sustratos Celulósicos, SL. Del 21 al 24 de Mayo de 2002. Monasterio de Santa María de la Vid, Burgos.
- Archivos, bibliotecas y museos: Su futuro en juego. Jornadas organizadas por el Archivo Histórico de Aran y la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. 18-21 de Julio de 2001, Vielha (Lérida).
- Los positivos y negativos en color. Identificación de materiales, tratamiento, conservación e instalación. Por Pablo Ruiz, en las VI Jornadas Antoni Varés. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI), Gerona. Noviembre 2000.
- Curso de conservación y restauración fotográfica, por Jordi Mestre, químico y restaurador de fotografía. Febrero-Marzo 1998.
Cursos, congresos y talleres a los que he asistido

Me gusta estar al día de los últimos avances en restauración porque considero la formación continuada imprescindible para ofrecer el mejor servicio, ya sea para restaurar, como también para enseñar/formar a otros. Por ello intento actualizar mis conocimientos siempre que puedo. Estos son los principales cursos y conferencias a los que he asistido (de más reciente a menos):
- Seminario ‘Pulpas y métodos para la reintegración manual y mecánica de obra gráfica. Fibras y tinciones.’ en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) impartido por diversos ponentes. Madrid, 17-18 de octubre, 2024.
- Escuela de verano Ligatus, organizado por la Saint Catherine Foundation (Barcelona, agosto-septiembre, 2023):
- Datos conectados para la descripición de encuadernaciones. Por Dr. Athanasios Velios.
- Estructuras de encuadernación en el Mediterráneo oriental. Por Dr. Georgios Boudalis.
- Encuadernaciones europeas 1450-1830. Por Prof. Nicholas Pickwoad.
- «Restauración, aplanado por tensión y montado de soportes proteicos». A cargo de Luis Crespo. CRBMC (Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña), Valldoreix. Octubre, 2019.
- 1ª Conferencia Internacional sobre la Preservación del Patrimonio Escrito. Biblioteca Gazi Husrev-Begova. Sarajevo (Bosnia y Hercegovina), Septiembre 2019.
- Nanosistemas. Aplicación en la eliminación de cintas adhesivas en soporte celulósico. IPCE: Instituto del Patrimonio Cultural de España, MNCARS: Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Antonio Mirabile, Madrid. Junio 2018.
- Cores International Symposium: Between cherishing damage and cleaning up the mess. Restorers, collection managers and researchers on conservation and restoration. Brujas (BÉLGICA). Mayo, 2018.
- RECH 4: Reintegración en la restauración de patrimonio (Retouch in Conservation of Heritage). Split (Croacia). Octubre 2017.
- Conferencia de geles («Gels Conference»). IAP: International Academic Projects. Londres (Reino Unido), Octubre 2017.
- Retos en el tratamiento de celo y manchas («Challenges encountered in Stain and Tape Removal», diversos ponentes). Organizado por SERCA (South East Region Conservators Association), en Atlanta (Georgia, EE.UU), marzo 2017.
- Adhesives in Paper Conservation, a cargo de Andrea Pataki-Hundt. Organizado por la Biblioteca de Cataluña, Barcelona, julio 2016.
- Tratamientos de limpieza: Baños y eliminación de manchas en papel («Cleaning workshop: paper bathing / stain removal»). A cargo de Richard Wolbers, organizado por la Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, enero 2016.
- Conservación del papel vegetal («Conservation of tracing paper»). A cargo de Hildegard Homburger, organizado por IADA (International Group of Book and Paper Conservators). Berlin (Alemania), junio 2015.
- Técnicas de restauración de encuadernaciones históricas en piel. A cargo de Arsenio Sánchez y organizado por el Monasterio de Sant Pere de les Puel·les. Barcelona. Mayo 2015.
- Estructuras del libro medieval. A cargo de Arsenio Sánchez y organizado por el Museo de Lisboa. Lisboa (Portugal). Marzo, 2015.
- Dibujos técnicos y sus reproducciones («Technical drawings and their reproductions»). A cargo de H. Homburger, L.Olcott, E. Kissel, entre otros. y organizado por Restauratoren Nederland. La Haya (Países Bajos). Octubre, 2014.
- Métodos Acuosos: ¿Qué hacer y qué NO hacer? Posibilidades y límites de la limpieza superficial. Paolo Cremonesi & Richard Wolbers. Facultad de Bellas Artes de Valencia (UPV). Junio 2014.
- Identificación, catalogación y estudio de encuadernaciones artísticas impartido por el Dr. Antonio Carpallo en Valencia (Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R, Generalitat Valenciana). Marzo, 2014.
- Materiales y herramientas Soko. Restauración al estilo japonés. Impartido por Luis Crespo en el IVC+R (Valencia). Julio 2013.
- Técnicas de restauración de encuadernaciones en pergamino. A cargo de Arsenio Sánchez. Biblioteca de Catalunya (Barcelona). Abril 2013.
- Tintas metaloácidas y su tratamiento. Monasterio de Sant Pere de les Puel·les, Barcelona. A cargo de C. Sistach, M.D. Díaz de Miranda y M. Gabernet. Octubre 2012.
- De la miniatura al grabado. Diversos conferenciantes. Instituto del Patrimonio Cultural de España, Madrid. Julio 2012.
- Conservación del papel vegetal («La conservazione delle carte da lucido»). Studio Soseishi – Grupo Italiano dell’IIC. Impartido por Antonio Mirabile en Turín (Italia). Abril de 2011.
- Restauración de tablas en encuadernaciones medievales («La restauration des ais des reliures médiévales»). Institut National du Patrimoine. Impartido por Benoît Jenn y Thierry Aubry en París (Francia). Marzo 2011.
- Codex. Materia de escriptura. Uuniversitat Politècnica de Catalunya. Marzo 2011.
- Estructura y construcción de un panel Karibari («Structure et construction d’un panneau Karibari»), impartido por Catherine Charles y Katarzyna Zych, en Gembloux (Bélgica). Mayo 2010.
- Biodeterioro en museos archivos y bibliotecas: Sistemas y métodos de prevención y control, impartido por Nieves Valentín y organizado por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Valencia, febrero 2010.
- Materiales para la limpieza de obras en papel y piel («Materiali per la pulitura opere cartacee e membranacee»), impartido por Paolo Cremonesi y Letizia Montalbano. Organizado por Cesmar 7 (Centro per lo Studio dei Materiali per il Restauro) en Milán (Italia). Diciembre de 2009.
- Curso de conservación y organización de colecciones fotográficas («Curs de Conservació i Organització de Col·leccions Fotogràfiques») en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC). Barcelona, Febrero, 2009.
- X Jornades Imatge i Investigació Antoni Varés. Nuevas técnicas y materiales de la fotografía contemporánea: Identificación y conservación de copias digitales. Taller a cargo de Martin Jürgens, conservador de fotografía. CRDI, Gerona. Noviembre 2008.
- II Jornadas Técnicas sobre restauración de documentos: Técnicas y criterios de Conservación y Restauración de pergaminos. Archivo Real y General de Navarra. Pamplona. Octubre 2008.
- Sistemas de desacidificación, blanqueo y laminación del papel. Organizada por el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Valencia, junio 2008.
- Aplicación de técnicas orientales en conservación y restauración de obra gráfica. A cargo de Katarzyna Zych y organizada por la ARCC. Barcelona, mayo 2008.
- Conservación de soportes fotográficos sobre metal. A cargo de Ángel Fuentes. Organizada por la Escuela Superior de Arte de Asturias. Avilés, abril 2008.
- XI Reunión técnica de Conservación y Restauración: Las soluciones problemáticas. Organizada por el Grup Tècnic de Conservadors i Restauradors. Barcelona, abril de 2008.
- 1er Workshop CETEC-Patrimonio. Ciencia y Patrimonio. 2ª jornada de conservación científica del patrimonio. Barcelona, noviembre 2007.
- II Jornadas Técnicas sobre restauración de documentos: Criterios de intervención en la restauración de libros y documentos. Archivo Real y General de Navarra. Pamplona. Octubre 2007.
- Textile fibre identification. Organizada por Balaam-Art, a cargo de Jennifer Barnett. Noviembre 2004.
- IX Reunión técnica de Conservación y Restauración. Organizada por el Grup Tècnic de Restauradors i Conservadors. Octubre 2003.
- IV Congreso Nacional de Historia del papel en España. Sarrià de Ter, Gerona. Organizado por la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel (AHHP). Octubre 2003 .
- Curso Superior de Patrimonio Cultural e Industrialización. Banyeres de Mariola, Alicante. Museo Valenciano del Papel y Universidad de Alicante. Julio 2003.
- Original, réplica, copia y falsificación en la obra de arte, Universidad de Barcelona, Julio 2003.
- La Museografía del Patrimonio. Modelos y aplicaciones prácticas, Universidad de Barcelona, Julio 2003.
- Curso de gestión, diseño y montaje de exposiciones, Barcelona. Organizado por el Grupo Técnico de Conservadores y Restauradores de Cataluña y la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. Mayo 2003.
- Curso de dorado con pan de oro en encuadernaciones. Por Manuel Bueno. Asociación de las Artes del Libro, Barcelona. Marzo 2003.
- Los procedimientos fotomecánicos: historia, identificación y conservación. Por Louis Nadeau, en las VI Jornadas Antoni Varés. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI), Gerona. Noviembre 2002.
- Curso de encuadernación en mosaico. Por Ramón Gómez. Asociación de las Artes del Libro, Barcelona. Noviembre 2002.
- Cuartas jornadas de avances en la restauración de papel. Organizado por Conservación de Sustratos Celulósicos, SL. Del 21 al 24 de Mayo de 2002. Monasterio de Santa María de la Vid, Burgos.
- Archivos, bibliotecas y museos: Su futuro en juego. Jornadas organizadas por el Archivo Histórico de Aran y la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. 18-21 de Julio de 2001, Vielha (Lérida).
- Los positivos y negativos en color. Identificación de materiales, tratamiento, conservación e instalación. Por Pablo Ruiz, en las VI Jornadas Antoni Varés. Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI), Gerona. Noviembre 2000.
- Curso de conservación y restauración fotográfica, por Jordi Mestre, químico y restaurador de fotografía. Febrero-Marzo 1998.